domingo, 27 de julio de 2008

APÉNDICE ASTROLÓGICO



Esencias zodiacales

Aries: mirra

Tauro: costo o rosa

Géminis: almáciga o canela

Cáncer: alcanfor

Leo: incienso

Virgo: sándalo blanco

Libra: galbana o violeta

Escorpión: coral

Sagitario: aloe

Capricornio: pino

Acuario: nardo

Piscis: tomillo

Esencias de cada día

Domingo: eucalipto

Lunes: canela

Martes: rosa, violeta

Miércoles: incienso

Jueves: sándalo, mirra

Viernes: clavo

Sábado: cedro, pino

martes, 22 de julio de 2008

Del amor en la medicina...

Hay dos clases de médicos: aquellos que actúan por amor y aquellos que lo hacen en beneficio propio. Por sus obras serán conocidos: el médico recto por su amor, y porque lo preserva frente al prójimo; los falsos médicos por su actuación contraria a los mandamientos, porque cosechan sin haber sembrado y son como los lobos, sajan porque gustan de sajar, para multiplicar su propio beneficio y sin tener presente el mandamiento del amor.”

Paracelso

jueves, 10 de julio de 2008

Paracelso



Paracelso, nacido el 10 de noviembre de 1493, en Suiza, fue un precursor de la medicina de laboratorios. De extraer los actuales principios activos de las hierbas para curaciones delicadas. Era cirujano, médico, astrólogo, cabalista y sobre todo alquimista.

Para él la enfermedad no es el enemigo, lo es el vicio humano. En ese concepto fundamental se incluye el concepto de que la enfermedad avisa el error humano. Desde ese ángulo es un aliado del que busca el conocimiento trascendente al que todo ser humano debe acercarse alguna vez en la vida. Es por tanto un “llamado” al orden del microcosmos interior. No olvidemos que la palabra “cosmos” deviene de “orden”. Y la aplicación de espíritu sobre el ens morbi se refiere al Espírito de uno contra el error humano, en pos de la virtud, fuente de salud y alegría. Y del arcanum de la naturaleza sobre la enfermedad manifiesta. Entonces se logra la curación a fondo. Esto es, en síntesis, la doctrina de Teofrasto.

lunes, 30 de junio de 2008

Remedios sencillos

En medicina antigua los remedios se precian de sencillos.
Distingamos pues entre un remedio demasiado complicado, complejas y extensas fórmulas elaboradas con técnicas dificilísimas y un remedio bueno.
Distingamos entre un remedio con un nombre muy largo y difícil de pronunciar y un remedio bueno.
La sabiduría no es del nombre o la complicación que les demos a nuestras fórmulas. La sabiduría está en cada remedio de la naturaleza pues la sabiduría está en la naturaleza.
Suficientemente compleja es la constitución interna, química, del remedio “marcela”, por decir un ejemplo que todos manejamos y sabemos qué bien hace.
Y mejor aun hará si le tenemos fe al “alma” de la planta. Ésa es la doctrina de Paracelso, de su Tratado de elementales. Eso es lo que afirmaron un Franz Hartmann o un Arnoldo Krumm Heller, catedrático en Berlín y autor del biorritmo.

miércoles, 25 de junio de 2008

martes, 17 de junio de 2008

Aromaterapia


FUENTE DE VIDA Y JUVENTUD

EL USO DE LA AROMATERAPIA SE CONOCIÓ ENTRE LA MEDICINA LAMAICA DEL TIBET MILENARIO, PARA CURAR A SUS ENFERMOS CON PERFUME, Y LUEGO SE DIFUNDIÓ EN TODAS LAS CULTURAS POSTERIORES.
LOS VEGETALES ELABORAN A TRAVÉS DE LA SÍNTESIS ORGÁNICA GLÚCIDOS, VITAMINAS, O ACEITES, QUE USAMOS EN CANTIDADES ABUNDANTES, Y TAMBIÉN OTRAS SUSTANCIAS QUE SE UTILIZAN EN PEQUEÑAS DOSIS LLAMADAS PRINCIPIOS ACTIVOS, ENTRE LOS QUE SE DESTACAN ALCALOIDES, RESINAS, TANINOS, Y LOS ACEITES ESENCIALES.
LA SALUD, LA BELLEZA Y EL BIENESTAR, SON FRUTO DE LA ARMONÍA Y LA PAZ INTERIOR. LA FUNCIÓN DE LOS ACEITES ESENCIALES ES AYUDARNOS A REESTABLECER EL EQUILIBRIO PERDIDIO.
UNA PIEL JOVEN ES UNA PIEL ÁCIDA, LOS ACEITES ESENCIALES SON UNA DE LAS SUSTANCIAS MÁS ÁCIDAS QUE EXISTEN, POR ESO SON UN FACTOR DE REJUVENECIMIENTO DE LA PIEL MÁS EFICACES QUE LOS MODERNOS ÁCIDOS GLICÓLICOS. SON SUSTANCIAS MUY PERFUMADAS, VOLÁTILES, Y MÁS LIVIANAS QUE EL AGUA.
LA AROMATERAPIA ES UNA MEDICINA NATURAL NO TRAUMATIZANTE Y DESPROVISTA DE TODA TOXICIDAD. AL RESPECTO ACLARAMOS QUE NO DEBEN INGERIRSE, NI ES ACONSEJABLE APLICARLOS PUROS SOBRE LA PIEL.

jueves, 29 de mayo de 2008



1)El dr. Yoel Pereyra, naturópata paracelsiano, asociado al P.A.N., fue el primer médico uruguayo inscripto en el M.S.P. como Médico Naturópata.

2)Naturopatía Homeopática paracelsiana Dolcevita: La Inspectora del M.S.P. M. Elena Gaione, conoció la homeopatía de Vicente Mega y supo de su preparación en el Instituto Paracelso, quedando conforme e interesada por dichos cursos.Es DolceVita la segunda Farmacia paracelsiana autorizada en Uruguay.

3) El A.N.T.H.U., llevado adelante por Elodie Fabre ,junto a doctores y otros asociados, han abierto una Facultad terciaria de Naturopatía, con cursos para técnicos ,de un año de duración, y para profesionales de la salud de 4 años. Tel. para interesados: 4005967. Además fuimos todos invitados a la inauguración oficial el 13 de noviembre pasado.

4)La Universidad Católica de Uruguay abre también una Carrera de Naturopatía, de 4 años de duración.

5)La Facultad de Medicina de Maldonado, integrará entre sus 6 años de carrera, una cátedra de Fitomedicina.

6)La S.U.F.(Sociedad Uruguaya de Fitomedicamentos), se integró a la Cámara Uruguaya de Fitomedicamentos, Productos naturales y Afines.

7)La Cámara, continúa su intensa actividad en pro de la difusión de la Fitomedicina entrevistándose con la Ministra de Salud Pública, participando de eventos internacionales, etc.

8)Fitomedicina: En el 2006 Alonso impartió un curso de Fotomedicina a 56 profesionales o estudiantes de la salud en Uruguay.5 de ellos son integrantes del P.A.N.Felicitaciones a ellos y a todos.

9)Iriología: Continúa el P.AN. investigando la optimización fotográfica para las fotos del iris de buena resolución. La solución es la línea profesional de cámaras Nikon(preferentemente), con macro de 4 a 10 cm y aplicación extensible para no tener que estar tan cerca, y una resolución de 15 megapixeles. Además, las fuentes de luz apropiadas, halógenas y oblicuas,de 40 o 60 w. y los estabilizadores de imagen. No importa el zoom. Esa era la razón de la deficiencia de las fotografías intentadas, no resulta tan fácil, en parte por la superficie curva del iris, requiriendo lograr la imagen en un plano, y muy de cerca.

10)Solidaridad: Sarita López continúa su trabajo solidario en Paso Molino. Felicitaciones y adelante! De parte del grupo P.A.N.

11)Solidaridad: Las jornadas mensuales en el Cordón, en el local Riqueza, continúan con éxito, además de contar con la alegría del nacimiento de Shanti, la hija de Lidia, directora de las Jornadas. Si algún terapeuta desea integrarse o colaborar, contactarla al 4086187

12)Marco Legal: Nos visitó el sr. Miguel Barone, de la Junta Local, comentándonos que presentará un Proyecto de Ley en pro de la Naturopatía en Uruguay, donde se regularice el marco para los terapeutas activos.

13)FUNIBER: Fundación Universitaria Iberoamericana, en su Convocatoria Internacional de Becas, presentó una invitación para Master Biólogo Naturista ; para Medicina Naturista y Homeopatía; y para Fitoterapia, en Universidades de distintos países de América y España. Si bien el plazo venció el 15.12.2006, los posibles interesados pueden consultar por nuevas convocatorias a la Licenciada Sandra Díaz: Brandzen 1961 ap. 702; tel: 4094962; Uruguay@funiber.org; www.funiber.org.

Titulan: Universidad de Santiago de Compostela, Guadalajara ,Ecuador, Chiapas, Veracruz, etc.